La tica en Münster

La tica en Münster

A continuación les presento un resumen de lo que fue mi experiencia en Alemania como la “única tica” durante el período en que estudié en el programa CALA. En primera instancia dejaré claros algunos términos que las personas de Costa Rica utilizan para comunicarse. Cuando yo llegué a Alemania y conocí a latinos de diferentes países me enfrenté a la primera barrera cultural: los regionalismos de cada país. Para lograr sobrevivir tuve que adaptar mi español, el cual nombré como “tikisch”, y aprender a explicar los regionalismos de Costa Rica.

 

¿Qué significa la palabra “tica” o “tico”?

Lo primero que tienen que saber es qué “Tico” es el gentilicio informal que se utiliza en Costa Rica. Tico= costarricense.

De las expresiones más comunes que podrían escuchar de un tico o tica se encuentran:

  • Pura Vida! (Utilizada para básicamente TODO y en muchos contextos) por ejemplo: Saludos, despedida, descripción de una persona
  • Tuanis: Es un anglicismo que viene de la frase: Too nice! en inglés y en “Tikisch” significa que todo está bien.
  • Mae: es como decir Parce (Colombia), Weon (Chile), Cara (Brasil), Guey (Mexico), Tío(a) (España), alter (Alemania)
  • Diay: es una muletilla que expresa inseguridad en lo que se dice
  • Que chiva!: Es como decir: Que cool!

Para conocer más regionalismos ticos en el siguiente blog:

http://www.nadaincluido.com/diccionario-de-costa-rica/

 

Ahora si, entrando en el tema, ¿Cómo resumiría la experiencia CALA?

CALA es un programa que pretende el intercambio de estudiantes alemanes y latinos en el ámbito universitario y que además ofrece la oportunidad de experimentar las diferencias culturales entre países.

En lo personal, CALA fue la mejor experiencia de mi vida y el reto más difícil que hasta el momento he podido vivir. Este programa me brindó la oportunidad de salir por completo de mi zona de confort y explorar todo lo que yo muchas veces creí imposible. Por ejemplo, utilizar la comunicación por señas para darme a entender fue todo un reto antes de aprender el idioma alemán.

Otras de las cosas que me dejó CALA fue amigos de todo el mundo con los cuales yo sé que puedo contar. Además aprendí a estudiar como si no hubiera un mañana porque efectivamente no había un mañana ya que siempre dejaba todo para último minuto, tuve mi primer trabajo en un restaurante cortando pasteles, hice mi primer viaje de mochilera, probé el “aguardiente”, “pizco”, “mezcal” y otras bebidas baratas que ofrece “REWE”, me perdí en ciudades gigantes (aunque para mi todas las ciudades, incluida Münster, eran grandes), manejé bicicleta por primera vez, entre otras experiencias. Por otro lado, aprendí a valorar a la personas por quienes son realmente, viví el fracaso y el triunfo, aprendí el significado de la frase “uno nunca sabe lo que tiene hasta que lo pierde”y valorar el amor de mi familia y amigos en Costa Rica.

 

¿Específicamente, una experiencia vivida que le recomiende a los estudiantes?

El MUIMUN (Münster University International Model United Nations). Es una conferencia realizada por la Universidad de Münster que es un modelo de las Naciones Unidas. Hay distintos comités que forman parte de la ONU y los estudiantes representamos las delegaciones de distintos países.

En mi caso, yo participé como miembro de la CEPAL (Comisión Económico para América Latina y el Caribe), único comité en español ya que los otros comités utilizan el inglés como idioma común, y representé a Venezuela. Fue todo un reto defender la ideología política de un país tan complicado como Venezuela.

La experiencia fue invaluable y los compañeros del comité la mayoría eran alemanes que hablaban excelente español, fue difícil para mí defender mi punto de vista ya que todos estaban muy bien preparados para debatir y defender las ideologías de cada país que representaban. El compañero representante de Estados Unidos era de Colombia y la presidenta del comité era de Rumanía.

La actividad dura 5 días y a lo largo de la semana se realizan las sesiones de debates para cada comité, talleres de negociación y otros temas interesantes, actividades sociales para integrar a todos los participantes y ceremonias de apertura y clausura de la conferencia.

Conocí personas de Alemania, Marruecos, Rumanía, Colombia y Dinamarca, fuimos a actividade sociales y la pasamos genial. Además aprendí mucho sobre la situación de ciertos países latinoamericanos con respecto a las Ciudades Resilientes y la corrupción e ideamos 2 resoluciones para solucionar los problemas discutidos.

Yo le recomiendo a todos los estudiantes CALAs tanto latinos como alemanes que se animen a participar, es una experiencia muy valiosa de la que no se arrepentiran.

Fuente: https://www.facebook.com/muimun/photos

Pagina web de la conferencia: http://www.muimun.org/

 

¿Como es la vida después de CALA?

Ahora que he vuelto a Costa Rica y estoy más cerca de lograr graduarme, me doy cuenta que la experiencia CALA que viví nunca nadie podrá quitármela, estará siempre conmigo.

Descubrí la importancia de vivir la vida, de hacer locuras, de disfrutar cada día con las personas que quiero y tengo a mi alrededor, porque el tiempo pasa y tarde o temprano estas de nuevo en casa en tu país, sentada frente a la computadora viendo las fotografías y videos de todas las locuras, viajes y experiencias vividas allá y decir: Mae, no me arrepiento de nada! y ese es de los mejores sentimientos que he tenido.

Como dijo Mario Benedetti: “extrañar es el costo que se paga por vivir momentos inolvidables” y en CALA los momentos que viví, las personas que conocí serán siempre inolvidables!

 

Por: Natalia Rodríguez Pereira

#costarica #puravida #mae #adventureofalifetime #CALAmylife

It's only fair to share...Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Share on LinkedInPin on PinterestShare on RedditShare on TumblrEmail this to someone

5 Comments


Schreibe einen Kommentar zu Sergio Antworten abbrechen

Deine E-Mail-Adresse wird nicht veröffentlicht. Erforderliche Felder sind mit * markiert.